A expressão do valor da competitividade na formação físico-desportiva do futebol escolar

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22456/1982-8918.118194

Palavras-chave:

Esportes, Estudante, Aptidão física, Dissidências e disputas

Resumo

A competitividade é geralmente considerada um valor inerente à sociedade em que vivemos e pode ser deliberadamente promovida nos esportes escolares. O objetivo deste estudo é conhecer as expressões competitivas que isso implica no futebol escolar, por meio da observação participante, como reflexo do valor educacional da atividade. Dez equipes são acompanhadas durante dois anos letivos. A análise dos resultados mostra que existem contradições entre a promoção da aprendizagem desportiva em condições justas e os resultados desportivos, que dependem das aptidões e capacidades individuais. As crianças capitalizam a rivalidade como necessidade de vencer o adversário, o que gera paradoxos entre os apriorismos do esporte escolar, socialização e seu aprendizado. Este estudo conclui com a necessidade de promover a sensibilização educacional para uma aprendizagem pedagogicamente desejável em cumplicidade com a participação das famílias e dos agentes formadores.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Abel Merino Orozco, Universidad de Burgos

Departamento de Ciencias de la Educación 

Área de Psicología Evolutiva y de la Educación

Alfredo Berbegal Vázquez, Universidad de Zaragoza

Dr. Alfredo Berbegal Vázquez es Doctor en Ciencias de la Educación, licenciado en psicopedagogía, maestro especialidad en educación musical y máster especializado en filosofía. Ejerce como Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Zaragoza en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del departamento de Ciencias de la Educación. Miembro del grupo de investigación ETNOEDU. Sus líneas de investigación prioritarias: epistemología de la complejidad, educación, bienestar y calidad de vida y orientación educativa. La orientación universitaria se define actualmente como un campo emergente en sus aportaciones más recientes, desde el prisma del aprendizaje a lo largo de la vida. La innovación educativa, vinculada a sus implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, es una línea de desarrollo constante que se complementa con otras actividades de difusión. La calidad de la formación de los profesionales de la educación vertebra su desarrollo profesional.

Ana Arraiz Pérez, Universidad de Zaragoza

Dra. Ana Arraiz Pérez es Doctora en Ciencias de la Educación. Ejerce como Profesora Titular en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza. Miembro del grupo de investigación ETNOEDU. Sus líneas de investigación prioritarias: orientación educativa, en sus ramificaciones a la evaluación y la tutoría, en particular desde referentes socioconstructivistas; e investigación educativa, en la búsqueda de la utilidad como criterio de cientificidad básico. El desarrollo de los métodos narrativos constituye las aportaciones metodológicas más recientes y la orientación universitaria emerge como un campo de particular interés en su evolución. La innovación educativa, vinculada a la evaluación auténtica y sus implicaciones en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad, es una línea de trabajo continuo que se complementa con otros procesos de evaluación institucional y actividades de difusión. Los retos actuales de la universidad para promover acciones formativas de calidad para los educadores son el motor de su desarrollo profesional.

Fernando Sabirón Sierra, Universidad de Zaragoza

Dr. Fernando Sabirón Sierra es Doctor en Ciencias de la Educación. Ejerce como Profesor Titular en el área de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación del departamento de Ciencias de la Educación en la Universidad de Zaragoza. Investigador responsable del grupo investigación ETNOEDU. Sus líneas de investigación prioritarias: orientación educativa, en sus ramificaciones a la evaluación y la tutoría, en particular desde la evaluación socioeducativa en sus distintos ámbitos y modalidades; e investigación educativa, en la búsqueda de la utilidad como criterio de cientificidad básico. El desarrollo de los métodos narrativos constituye las aportaciones metodológicas más recientes, así como la operativización de los referentes de la epistemología de la complejidad en proyectos concretos de investigación e innovación educativa. Esta labor se complementa con otros procesos de evaluación institucional y actividades de difusión. Su desarrollo profesional se caracteriza por la mejora de la calidad formativa de las personas a lo largo de la vida y en cualesquiera de los contextos formativos.

Referências

ALLEN, Georgia; VELIJA, Philippa; DODDS, Jenna. ‘We just thought everyone else is going so we might as well’: middle-class parenting and franchised baby/toddler swimming. Leisure Studies, v. 40, n. 2, p. 169-182, 2021. DOI: https://doi.org/10.1080/02614367.2020.1820555

ANGROSINO, Michael. Etnografía y observación participante en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata, 2012.

ADLER, Patricia A.; ADLER, Peter. Observation Techniques. In: DENZIN, Norman K.; LINCOLN, Yvonna S. Handbook of Qualitative Research. Thousand Oaks, CA: Sage, 1994. p.376-392.

BANKS, Marcus. Los datos visuales en la investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata, 2010.

BARBERO, José Ignacio. En torno a la concepción idealista del deporte educativo. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, v. 15, p. 43-54,1992.

BENILDE, Katherine Daniela; MUJICA, Nicolás Ricardo; TORO, Sergio. El fútbol de barrio como proceso educativo no formal: un estudio de casos en la ciudad de Valdivia, Chile. Movimento, v. 22, n. 4, p. 1209-1222, 2016. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.59835.

BEZUGLOV, Eduard Nikolayevich et al. Prevalence of relative age effect in Russian soccer: the role of chronological age and performance. International Journal Of Environmental Research and Public Health, v. 16, n. 21, p. 4055, 2019. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph16214055.

BOURDIEU, Pierre. Sociología y cultura. México: Editorial Grijalbo, 1990.

BUCETA, José María. Mi hijo es el mejor, y además es mi hijo: manual de cabecera para padres de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson, 2015.

CASTEJÓN, Francisco Javier. Deporte escolar y competición. In: HERNÁNDEZ, Antonia Irene; MARTÍNEZ, Luis Fernando; ÁGUILA, Cornelio (Coord.). El deporte escolar en la sociedad contemporánea. Almería: Universidad de Almería, 2008. p. 159-177.

CHUMPITAZ, José Francisco; CHUMPITAZ, Graciela Helena Raiza; AGUILAR, Claudia Emili. La inversión económica en categorías menores y su impacto en el rendimiento del futbol peruano en competiciones internacionales. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, v. 8, n. SpeE2, 2021.

CRUZ, Jaume; BOIXADÓS, Mercè; TORREGROSA, Miquel; MIMBRERO, Jordi. ¿Existe un deporte educativo?: papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, v. 4, p. 111-132, 1996.

DURÁN-LLIVISACA, Christian Leonardo et al. Evaluación de capacidades físicas básicas en edades tempranas orientada a la iniciación deportiva. Revisión literaria. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, v. 5, n. 11, p. 277-296, 2020.

FOUCAULT, Paul-Michel. Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo Veintiuno, 2003.

GALAK, Eduardo. Educar los cuerpos al servicio de la política: cultura física, higienismo y raza en Argentina y Brasil. Buenos Aires. Biblos/Universidad Nacional de Avellaneda, 2016.

GARCÍA, Sandra; RODRÍGUEZ, Andrés; GARZÓN, Alexandra. Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumente de evaluación en campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, v.11, n. 1, p. 69-78, 2011.

GARCÍA-NAVEIRA, Alejo; REMOR, Eduardo. Motivación de logro, indicadores de competitividad y rendimiento en un equipo de jugadores de fútbol de competición varones entre 14 y 24 años. Universitas Psychologica, v. 10, n. 2, p. 477-487, 2011.

GARCÍA-NAVEIRA, Alejo; RUIZ-BARQUÍN, Roberto; ORTÍN, Francisco J. Optimismo y competitividad en jóvenes atletas de rendimiento. Revista Latinoamericana de Psicología, v. 47, n. 2, p. 124-135, 2015.

GLASER, Barney G; STRAUSS, Anselm L. The discovery of Grounded theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine, 1967.

GUZZO, Gabriel. El fútbol como espectáculo: el carácter panóptico de su transmisión televisiva. Dixit, v. 20, p. 4-17, 2014.

HOFSTEDE, Gert Jan; DE CALUWE, León; PETERS, Vincent. Why simulation games work-in search of the active substance: a synthesis. Simulation and Gaming, v. 41, n. 6, p. 824-843, 2010.

HUIZINGA, Johan. Homo ludens. 3. ed. Madrid: Alianza, 2012.

IBAÑEZ, Mario; CAMACHO, Pablo; MARTÍN, Alberto. El fútbol como recurso educativo en el deporte formativo de la provincia de Sevilla. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, v. 43, p. 488-494, 2022. DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89491.

KRAHENBÜHL, Tathyane; SOUZA, Nilva Pessoa de; GALATTI, Larissa Rafaela; SCAGLIA, Alcides José; LEONARDO, Lucas. Competição de base e a formação de jovens atletas na perspectiva de treinadores de elite no handebol. Pensar a prática, v. 22, p. 1-13, 2019. DOI: https://doi.org/10.5216/rpp.v22.53089.

LAPRESA, Daniel; ARANA, Javier; GARZÓN, Belén; EGÜÉN, Román; AMATRIA, Mario. Adaptando la competición en la iniciación al fútbol: estudio comparativo de las modalidades de fútbol 3 y fútbol 5 en categoría prebenjamín. Apunts. Educación Física y deporte, v. 101, p. 43-56, 2010.

LEVEY, Hilary. Playing to win: raising children in a competitive culture. Berkeley: University of California, 2013.

LEONARDO, Lucas; SCAGLIA, Alcides José. A avaliação de competições esportivas de jovens: definição de categorias e aplicações ao handebol. Movimento, v. 24, n. 3, p. 875-888, 2018a. DOI: https://doi.org/10.22456/1982-8918.83620

LEONARDO, Lucas; SCAGLIA, Alcides José. Study on youth handball regulations: a documental analysis on the mandatory use of individual defensive system in under -12 and under-14 competitions. Journal of Physical Education, v. 29, p. e2952, 2018b.

LOWE, Sid. Miedo y asco en La Liga. Madrid: Léeme, 2014.

MARINI, Enrico. Las redes sociales como estrategia comunicativa en la espectacularización del deporte el caso del fútbol de masas en España, Italia e Inglaterra. Dissertação (Doutorado) - Universidad Complutense de Madrid, 2018.

MERINO; Abel; ARRAIZ, Ana; SABIRÓN, Fernando. La adherencia del entorno familiar en el fútbol prebenjamín: un estudio de caso. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, v. 12, n. 1, p. 139-148, 2017.

MERINO, Abel; BERBEGAL, Alfredo; ARRAIZ, Ana; SABIRÓN, Fernando. School institutionalisation in the pedagogical allegory of initiation to football: a case study in La Rioja, Spain. Education 3-13, v. 9, 2021. DOI: https://doi.org/10.1080/03004279.2021.1983629

MERINO, Abel; SABIRÓN, Fernando; ARRAIZ, Ana. Análisis del escenario de competición en fútbol prebenjamín: Un estudio de caso. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, v. 28, p. 26-32, 2015.

MILES, A. Michael; HUBERMAN, Matthew B. Analyse des données qualitatives. 2. ed. Paris: De Boeck Université, 2003.

MOREIRA, María Verónica.; HIJÓS, Nemesia. Clubes deportivos, fútbol y mercantilización los casos de Boca Juniors e Independiente en la Argentina. Question, v. 37, p. 149-162, 2013.

PANZERI, Dante. Fútbol: dinámica de lo impensado. 2. ed. Madrid: Capitán Swing, 2011.

REMOR, Eduardo. Propuesta de un cuestionario breve para la evaluación de la competitividad en el ámbito deportivo: Competitividad-10. Revista de Psicología del Deporte, v. 16, n. 2, p. 167-183, 2007.

RICHARDS, Lyn. Handling qualitative data: a practical guide. London: Sage, 2015.

SABIRÓN, Fernando. Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Zaragoza: Mira, 2006.

SERRA, Jaime; GARCÍA, Luis María; CALDERÓN, Antonio. Tactical domain-specific knowledge in young soccer players aged 8-12. Apunts Educación Física y Deportes, v. 122, p. 36–43, 2015.DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/4).122.04.

STRACCIOLINI, Andrea; LEVEY, Hilary; CASCIANO, Rebecca; HOWELL, David; SUGIMOTO, Dai; MICHELI, Lyle, J. The relative age effect on youth sports injuries. Medicine and Science in Sports and Exercise, v. 48, n.6, p.1068-1074, 2016.

TAYLOR, Steven J.; BOGDAN, Robert. Introducción a los métodos cualitativos en investigación: la búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidós, 1986.

TORAL, Gotzon; GARCÍA, Irene; VICENTE, Ángel. Dejad que los niños y las niñas jueguen (Entrenamiento integral y comunicación positiva). Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia, 2004.

TORREBADELLA, Xavier. Pensament pedagògic avançat: anàlisis genealògiques. In: ESCOLA D'ESTIU. Genealogía de la educación física y deporte escolar en España. Una crítica ideológica a través de Foucault. Barcelona: GREPPS, 2019. v. 1, p. 1-37.

VALDEMOROS, María Ángeles. Los valores en el ocio físico-deportivo: análisis y propuestas educativas. Logroño: Universidad de La Rioja, 2010.

VALENCIANO, Mauro. Reflexions ètiques i pedagògiques sobre el ‘Juga Verd Play’. Temps d'Educació, v. 51, p. 265-282, 2016.

VARELA, Andrés Felipe; MONROY, Sandra Marcela. Perceptions of a university male team of Pereira (Colombia) about violence in soccer. VIREF-Revista de educación física, v. 5, n. 1, p. 17-69, 2016.

VEROZ, Rubén; YAGÜE, José María; TABERNERO, Belén. Incidencia de dos modelos de competición de fútbol sobre los valores socio-educativos en prebenjamines. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, v. 28, p. 84-89, 2015.

WOLCOTT, Harry F. The art of fieldwork. 2. ed. Lanham: AltaMira, 2005.

WORLD MEDICAL ASSOCIATION. Declaration of Helsinki: Ethical Principles for Medical Research Involving Human Subjects. JAMA, v. 310, n. 20, p. 2191–2194, 2013.

Publicado

2022-04-14

Como Citar

MERINO OROZCO, A.; BERBEGAL VÁZQUEZ, A.; ARRAIZ PÉREZ, A.; SABIRÓN SIERRA, F. A expressão do valor da competitividade na formação físico-desportiva do futebol escolar . Movimento, [S. l.], v. 28, p. e28025, 2022. DOI: 10.22456/1982-8918.118194. Disponível em: https://seer.ufrgs.br/index.php/Movimento/article/view/118194. Acesso em: 29 mar. 2024.

Edição

Seção

Artigos Originais